Ir al contenido principal

Entradas

Se Desarrolla una herramienta digital que corrige y explica ejercicios de matemáticas

Se Desarrolla una herramienta digital que corrige y explica ejercicios de matemáticas   La universidad de Sevilla (US), en España, tiene de objetivo el desarrollo de nuevas herramientas para ayudar a entender mejor las lecciones de matemáticas o encontrar la solución de un problema u operación si te has equivocado. Juan González-Meneses, investigador de la US, es el creador de este nuevo invento para alumnos de secundaria y bachillerato. Esta herramienta llamada InterMatia sirve para introducir problemas o actividades de matemáticas y que te muestre la solución junto con una explicación detallada. Meneses ha creado InterMatia después de darse cuenta de que  faltaba algo en este tipo de páginas para alumnos de instituto, ya que la mayoría de webs que existen hasta ahora solo cuentan con ejercicios de diferentes tipos y un vídeo o un texto explicando muy   brevemente la actividad.               ...
Entradas recientes
  JUDITH, juego de enseñanza matemática para estudiantes con discapacidad visual   Luego de investigar qué dispositivos había disponibles para la enseñanza y el aprendizaje de conceptos matemáticos en estudiantes con discapacidad visual, ya sean ciegos o disminuidos, nació JUDITH, el Juego Didáctico para Tareas Hápticas. De bajo costo y fabricada íntegramente en el Laboratorio de Ingeniería con una impresora 3D, JUDITH tiene tres partes: un tablero rectangular, con lados de 16 cm y 17 cm , que representa un sistema cartesiano; un soporte para el tablero, que incluye una regla con marcas cada un centímetro y un transportador con marcas cada 10 grados para que el estudiante pueda medir longitudes y ángulos; y las funciones, que en el tablero quedan en relieve. El dispositivo está acompañado por un manual destinado a los docentes. Este dispositivo, desarrollado por el Área de Ciencias y Tecnologías Básicas, fue testado recientemente.  La tendremos en breve. ...
Contra los choques de drones, Matemáticas. Una nueva fórmula matemática permite que un dron detecte obstáculos en tiempo real y sin necesidad de ninguna tecnología remota incluso si vuela a velocidades cercanas a los 50 kilómetros por hora. El sistema es fruto del trabajo de tesis de Andrew Barry, un estudiante del Laboratorio de Inteligencia Artificial en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).     Por:   Rodrigo    Para mas información pulse aquí:  El País.com

Una ecuación predice cómo se forman las huellas y arrugas

Una ecuación predice cómo se forman las huellas y   arrugas A medida que una uva se marchita, aparecen arrugas que le hacen tomar la forma de una pasa. Patrones similares se dan en otras superficies, como las huellas dactilares humanas. Aunque estos patrones han sido observados desde hace largo tiempo en la naturaleza, y más recientemente en los experimentos, los científicos no han sido capaces de llegar a una forma de predecir cómo surgen estos patrones en los sistemas curvados. Un equipo de matemáticos e ingenieros  ha desarrollado una teoría matemática , confirmada a través de experimentos, que predice cómo toman formas las arrugas en superficies curvas. Si nos fijamos en la piel,  hay una capa de tejido más duro , y debajo hay una capa más suave, y se pueden ver estos patrones de arrugas que se convierten en huellas dactilares. Sin embargo, estas ecuaciones son  demasiado complicadas  para determinar exactamente cuando ciertos patrones comienzan a tran...

LO QUE PROMETE NO SON LOS MOVILES

LO QUE PROMETE NO SON LOS MOVILES Un estudio elaborado por los expertos de la Universidad   de las Islas Baleares, Emilio López-Navarro, Guido Corradi, Jaume Roselló y Enric Munar, ha mostrado que el ábaco es una herramienta "prometedora" en la enseñanza de las matemáticas. El objetivo del trabajo ha sido analizar las diferencias en rendimiento aritmético y flexibilidad cognitiva en niños de 12 años que han recibido la enseñanza convencional de las matemáticas y niños a los que se les ha enseñado el uso del ábaco mental para el cálculo matemático. Para ello, se estudiaron a 121 niños de 6º de EPO fueron. De hecho, 54 habían recibido entrenamiento en el uso del ábaco mental como método de cálculo aritmético. El entrenamiento fue proporcionado por la división española de UCMAS y consistió en dos sesiones grupales a lo largo del curso académico realizadas en horas extraescolares. Los resultados han sugerido que el ábacomental es una herramienta prometedora en la enseña...
CELEBRA EL DIA MUNDIAL DEL  NUMERO PI  El Día de Pi o Día de la aproximación de Pi es una fecha en honor de la expresión matemática Pi (3,1415926) que expresa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Se trata de una ocurrencia del físico Larry Shaw tomando el formato de fechas norteamericano, que antepone el mes al día (3/14)    La fecha se celebra desde que en 2009 la Cámara de Representantes declaró el 14 de marzo como día nacional del peculiar número. 
Cornellà abre las puertas del primer Museo de las Matemáticas de Cataluña El  día   31 de Enero  de 2014 , Can Mercader  acoge el primer  Museo de las Matemáticas de Cataluña , un espacio con más de 300 metros cuadrados preparado para acoger actividades y exposiciones que hagan esta ciencia más atractiva y divertida para la sociedad.  En el museo no encontraremos vitrinas que expongan material sino que es una exposición muy  didáctica,  con piezas para tocar y con las que resolver problemas matemáticos de forma lúdica y práctica.   El equipamiento ofrece una programación para escolares a partir del ciclo medio y superior de  primaria  y otro para las familias. El objetivo es acercarse a un público amplio.   Durante la jornada de puertas abiertas se han previsto visitas guiadas para poder ver el contenido el museo y se han programado un conjunto de talleres y juegos para todas las edades. Si quie...