Ir al contenido principal

PROFESORES SECUNDARIA


1 El primer día hay que ir de sargento, no pasar ni una.

2 Cuando están hablando los alumnos cállate y mira fijamente al alumno que está hablando

3 Establecer los límites desde el principio.

4 Cumplir todo lo que se dice.

5 Respetar a los alumnos y ser justos con ellos

6 Reforzar positivamente.

7 Si hay que echar la bronca a uno delante del resto, se le echa.

8 Al echar una bronca o castigar a un alumno no entrar al trapo en las discusiones.

Sr. Sardiñas, Sr. Regueiro y Sr. León.

AQUÍ TENÉIS UNOS EJERCICIOS DE EXTRAER EL FACTOR COMÚN TE EXPLICAN COMO SE HACE Y TE PONE ALGÚN EJEMPLO Y ALGÚN EJERCICIO.Alba y Silvia.

http://www.ematematicas.net/factorcomun.php

AQUÍ TENEIS PASATIEMPOS DE MATEMÁTICAS PARA VUESTROS ALUMNOS .Os recomendamos: ME RÍO DE JANEIRO.Alba y Silvia.

http://www.angelfire.com/ca/puzle/Pstindex.html


EN ESTA PAGINA ENCONTRARÉIS EJERCICIOS PARA HACER A VUESTROS ALUMNOS, RELACIONADO CON TODOS LOS TEMAS DE MATEMÁTICAS: 



Historia de la estadistica. ¡¡¡ INTERESANTE PARA 4º ESO!!!

http://www.slideshare.net/PauliNoriega/estadistica-12977809

 

La motivación de los alumnos:

"Justo hace dos años se aprobó la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006)
en el estado español. Sin embargo, la situación de la enseñanza secundaria
obligatoria (desde los 12 hasta los 16 años) no ha sufrido cambios significativos.
Los datos de la situación del sistema educativo no dejan lugar a dudas. El
porcentaje de fracaso escolar (aquellos alumnos y alumnas que no han logrado
el título de graduado de educación secundaria a los 16 años) es el más alto de
la Unión Europea (28%)."

Os dejamos el enlace a esta columna si quieres saber mas de este tema: http://www.cipes.org/articulos/06%20-%20La%20motivacion.pdf 

 

EL TEOREMA DE PITÁGORAS
cancion del teorema de pitagoras 
https://www.youtube.com/watch?v=z5HUFxfiR2w 


EL TEOREMA DE TALEZ 

Cancion del teorema de tales en honor a Iñaki https://www.youtube.com/watch?v=czzj2C4wdxY




JUEGOS DE ESTADÍSTICA PARA SECUNDARIA PARA PDI

Hay ejercicios de diagramas de barras, de sistema cartesiano e interpretaciones gráficas.





JUEGOS PARA TODOS LOS CURSOS DE SECUNDARIA

Aqui podran disfrutar diferentes juegos matematicos para todos los cursos de secundaria


Aquí os dejamos una revista muy interesante creada por alumnos de matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid
www.matgazine.tk

 Lo podéis descargar en pdf

Teoría Contemporánea sobre la impartición de  clases de matemáticas.

Artículo anónimo encontrado en un foro de la web

Tras una larga meditación, llegué a la conclusión que los métodos de toda la vida, no sirven. Es necesario un cambio, lo fundamental es conseguir acabar con la apatía, aumentar la participación y la motivación. Los resultados académicos no sirven de nada, lo importante es que obtengan una base matemática sobre la que seguir aprendiendo.
¿Y cómo conseguir esto? Simple… convertirlo en una competición.
1er día de clase. “Buenos días, soy el profesor X, vuestro nuevo profesor de matemáticas. A diferencia del resto de profesores utilizo un sistema algo peculiar. En primer lugar deciros que no hago exámenes o controles de ningún tipo. Todos ustedes tienen por defecto como mínimo un 5 en las evaluaciones.
Les explicaré como funcionarán mis clases. A final de trimestre veré donde estáis sentados, si estáis en la última fila de la clase tendréis un aprobado, si estáis en la penúltima un Bien, la anterior un Notable, y así hasta la primera fila que tendréis Matrícula de Honor.
¿Os parece injusto? No os preocupéis podéis cambiar vuestro asiento.
Durante la primera media hora de clase explicaré la teoría de ese día y resolveré todas las dudas y cuestiones que tengáis. Os recomiendo encarecidamente que me preguntéis todo lo que no comprendáis.
Durante la segunda mitad de clase pediré voluntarios. Por ejemplo, usted levantará la mano como voluntario y yo le preguntaré que a quien decide “retar”. Usted, evidentemente elegirá a alguien que esté sentado delante suya. Ambos saldrán a la pizarra y la dividiremos en dos partes. Propondré un problema y el primero en conseguir el resultado correcto ganará. El ganador se queda con la plaza más delantera.
Creo que ya empiezan a comprender el funcionamiento de mis clases. ¿No les parece justo? La vida no es justa, los mejores trabajos, los mejores sueldos, las mejores comodidade son para los mejores. La vida es competición, mientras antes lo descubran, mejor.
Bien, si no hay ninguna duda empecemos. Hoy raíces cuadradas.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubrimientos de Pitágoras

El teorema de Pitágoras . En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron una demostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en  Los Elementos   de Euclides. También demostraron el inverso del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que « el cuadrado de un número » no era interpretado como « un número multiplicado por sí mismo », como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un « cuadrado geométrico ». Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que sólo existen poliedros regulares. Se cree que Pitágoras ...

Ilusiones Ópticas

  Dados imposibles Estos dados están agrupados formando un triángulo, pero si sigues el trazo comprobarás que una figura imposible de hacer en la práctica. Nuestra percepción se confunde una vez más al intentar darle una forma tridimensional a la figura. Cambio de giro Atención: No mires esta ilusión si te afectan las imágenes parpadeantes. ¿El siguiente círculo gira en el sentido contrario a las agujas del reloj (hacia la izquierda)? Si mantienes tu vista fija y sin parpadear en el punto central durante unos segundos, llegará un momento en que parece que se produce un cambio de giro en sentido contrario (hacia la derecha) y más lento. Si dejas de mirar el punto verás que el giro vuelve a ser hacia la izquierda y más rápido. La imagen es siempre la misma, no cambia. En realidad no es que gire a un lado u otro sino que alterna los colores entre el rojo y el blanco, lo que nos provoca una sensación de movimiento. Longitud de...