Ir al contenido principal

Alquimia, ¿ciencia o superstición?

La  palabra, alquimia, parece tener una procedencia dudosa. Legada directamente por los árabes, puede ser dividida en dos partes: el artículo "al" y el término "chemia" que significa "tierra o suelo negro". También proviene de las lejanas tierra de China, ya que en el año 140 apareció el primer tratado alquímico.


La alquimia es un conjunto de hipótesis y una disciplimna filosófica que combina elementos de la química, física, medicina, astrología, espiritualismo y arte. Aunque adopte muchas formas en le cultura popular es usado en historias como el proceso usado para transformar metales vulgares en oro.Otra forma que adapta es la busqueda de la piedra filosofal que puede transmutar el oro o conseguir la vida eterna.



La percepción popular sobre los alquimistas es que eran charlatanes que intentabanm convertir plomo en oro y que empleaban la mayor parte de su tiempo elaborando pociones mágicas. Esto era erróneo ya que la mayoría eran investigadores cultos inteligentes y bien intencionados e incluso distinguidos científicos como Isaac Newton o Robert Boyle.
La alquimia en occidente está muy ligada a la astrología tradicional, al estilo griego, ya que esta se complementa en la busqueda del conocimiento oculto.
De la alquimia accidental surge la ciencia moderna ya que los alquimistas utilizaron muchas herramientas que se ultilizan hoy.

http://www.youtube.com/watch?v=9rvK5gpV_s8
¡La alquimia no ha muerto! Aunque ahora no se hable públicamente de ella, la alquimia sigue existiendo, pero se ha perdido la intención de las búsqueda de la concepción de oro a partir de otros metales más simples. Pero la alquimia siempre estará presente tanto en la actualidad como en el futuro debido a que de ella se han desarrollado la ciencia moderna, de la cual derivan a su vez, varias ramas como por ejemplo: Astrología, Química, Filosofía...
Cuando hablamos de alquimia y alquimistas famosos quizá lo primero que nos viene a la mente son nombres como el Mago Merlín. Pero, en realidad, los alquimistas importantes por excelencia son:
  • Roger Bacón: uno de los filósofos, científicos y teólogos más famoso de todos los tiempos.
  • Gerber: su nombre completo era Abu Abd Allah Jabir Ibn Hayyan Al Sufi y es considerado el mayor de todos los alquimistas árabes.
  •  Nicolas Flamel: copista, escribano y alquimista francés. Se le atribuyen saberes alquímicos tan complejos con los que se piensa que logró elaborar la piedra filosofal así como el secreto de la inmortalidad. 
  • San Alberto Magno: fraile Dominico alemán.
  • Johanned Conrad Dippel: teólogo, filósofo, médico y alquimista alemá.
  • Isaac Newton: Escribió más de un millón de palabras sobre este tema, algo que tardó en saberse ya que la alquimia era ilegal en aquella época. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubrimientos de Pitágoras

El teorema de Pitágoras . En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron una demostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en  Los Elementos   de Euclides. También demostraron el inverso del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que « el cuadrado de un número » no era interpretado como « un número multiplicado por sí mismo », como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un « cuadrado geométrico ». Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que sólo existen poliedros regulares. Se cree que Pitágoras ...

Ilusiones Ópticas

  Dados imposibles Estos dados están agrupados formando un triángulo, pero si sigues el trazo comprobarás que una figura imposible de hacer en la práctica. Nuestra percepción se confunde una vez más al intentar darle una forma tridimensional a la figura. Cambio de giro Atención: No mires esta ilusión si te afectan las imágenes parpadeantes. ¿El siguiente círculo gira en el sentido contrario a las agujas del reloj (hacia la izquierda)? Si mantienes tu vista fija y sin parpadear en el punto central durante unos segundos, llegará un momento en que parece que se produce un cambio de giro en sentido contrario (hacia la derecha) y más lento. Si dejas de mirar el punto verás que el giro vuelve a ser hacia la izquierda y más rápido. La imagen es siempre la misma, no cambia. En realidad no es que gire a un lado u otro sino que alterna los colores entre el rojo y el blanco, lo que nos provoca una sensación de movimiento. Longitud de...