Ir al contenido principal

LA FABULOSA HISTORIA DE LOS PELAYOS

Pregúntale a un matemático si se puede ganar a la ruleta francesa en el casino y te dirá que es imposible, porque el hecho de que exista el número 0 proporciona un margen al casino del 1/37 (~2,7%, que se convierte en un 5,4% en la ruleta americana).
La ruleta es un juego perdedor para el jugador: todos los números tienen la misma probabilidad de salir y el casino obtiene pingües beneficios mientras los jugadores son constántemente desplumados en un juego totalmente perdedor. ¿O no?

Pero no pasaba lo mismo con Los Pelayos. Los Pelayos elegían algunas mesas de ruleta de un casino determinado y durante varios días se dedicaban a recopilar sistemáticamente los resultados. Incluso estudiaban la inclinación y desgaste de las mesas de juego para conocer con mayor grado de certeza dónde iba a caer la bola. A continuación, procesaban los datos mediante programas informáticos basados en las probabilidades de las matemáticas y llevaban a cabo un minucioso cálculo de que les permitía anticipar las frecuencias y tendencias. Por último, elegían un día y apostaban a los números que el estudio revelaba como posibles ganadores.

Perdían dinero a veces, pero a la larga el método era infalible y acababan reventando la caja. Casinos de Madrid, Viena, Ámsterdam, Londres, Copenhague, Australia, San Petersburgo, París y, por supuesto, Las Vegas, comenzaron a caer. La fama de esta familia, que convirtió el azar en su profesión y negocio -se hicieron de oro- se extendió por medio mundo.

Al final, las salas les acabaron vetando la entrada. Hoy por hoy, padre e hijo están oficialmente retirados del juego activo, aunque juegan al póker online .

                                                               





Comentarios

Entradas populares de este blog

Descubrimientos de Pitágoras

El teorema de Pitágoras . En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos y utilizados por los matemáticos babilonios y de la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos los primeros que enunciaron una demostración formal del teorema; esta demostración es la que se encuentra en  Los Elementos   de Euclides. También demostraron el inverso del teorema: si los lados de un triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que « el cuadrado de un número » no era interpretado como « un número multiplicado por sí mismo », como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un « cuadrado geométrico ». Sólidos perfectos. Los pitagóricos demostraron que sólo existen poliedros regulares. Se cree que Pitágoras ...

Ilusiones Ópticas

  Dados imposibles Estos dados están agrupados formando un triángulo, pero si sigues el trazo comprobarás que una figura imposible de hacer en la práctica. Nuestra percepción se confunde una vez más al intentar darle una forma tridimensional a la figura. Cambio de giro Atención: No mires esta ilusión si te afectan las imágenes parpadeantes. ¿El siguiente círculo gira en el sentido contrario a las agujas del reloj (hacia la izquierda)? Si mantienes tu vista fija y sin parpadear en el punto central durante unos segundos, llegará un momento en que parece que se produce un cambio de giro en sentido contrario (hacia la derecha) y más lento. Si dejas de mirar el punto verás que el giro vuelve a ser hacia la izquierda y más rápido. La imagen es siempre la misma, no cambia. En realidad no es que gire a un lado u otro sino que alterna los colores entre el rojo y el blanco, lo que nos provoca una sensación de movimiento. Longitud de...