- El
teorema de Pitágoras.
En un triángulo rectángulo: «la suma de los cuadrados de los
catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa». Si bien este
resultado y las ternas pitagóricas eran conceptos ya conocidos
y utilizados por los matemáticos babilonios y de
la India desde mucho tiempo, fueron los pitagóricos los
primeros que enunciaron una demostración formal del
teorema; esta demostración es la que se encuentra en Los
Elementos de Euclides.
También demostraron el inverso del teorema: si los lados de un
triángulo satisfacen la ecuación, entonces el triángulo es
rectángulo. Debe hacerse hincapié además, en que «el
cuadrado de un número»
no era interpretado como «un
número multiplicado por sí mismo»,
como se concibe actualmente, sino en términos de los lados de un
«cuadrado
geométrico».
- Sólidos
perfectos. Los
pitagóricos demostraron que sólo existen poliedros regulares.
Se cree que Pitágoras sabía cómo construir los tres (o cuatro)
primeros, pero fue Hipaso de Metaponto(470 a.C.) quien
descubrió el dodecaedro. Se debe a Teeteto la
demostración de que no existen otros poliedros regulares convexos.
- Ángulos
interiores de un triángulo.
Encontraron
que la suma de los ángulos interiores de un triángulo es igual a
dos rectos, así como la generalización de este resultado a
polígonos den - lados.
- Construcción
de figuras dada un área determinada.
Por
ejemplo la resolución de ecuaciones como•(a-x)=x² por
métodos geométricos.
- La
irracionalidad de la raíz cuadrada de 2.
Los pitagóricos descubrieron que la diagonal de un cuadrado de lado
1 no puede expresarse como un cociente de números
enteros. Este evento marca el descubrimiento de los números
irracionales, «enteras», o «proporciones geométricas». Un
método de aproximación (aproximación diofántica) posiblemente
desarrollado por Arquitas, utiliza el algoritmo de
Euclides, y está p
- El
descubrimiento de los Números perfectos y los Números
amigos.
Jámblico atribuye a Pitágoras el haber descubierto el par de
números amigos (220, 284).
- Medias.
Los pitagóricos
examinaron exhaustivamente las razones y proporciones entre
los números enteros; la media aritmética, la media
geométrica y la media armónica y las relaciones
entre ellas.
- El
descubrimiento de los Números poligonales.
Un número es
«poligonal» (triangular, cuadrangular, pentagonal, hexagonal,
etc.) si tal número de puntos se pueden acomodar formando el
polígono correspondiente (ver figura).
- Tetraktys.
Se atribuye a
Pitágoras el haber ideado la «Tetraktys»,
la figura triangular compuesta por diez puntos ordenados en cuatro
filas. Fue un símbolo de especial importancia para los pitagóricos,
que solían juramentar en su nombre.
MAINKRAAA¡¡¡¡¡
ResponderEliminarjajajaj
Eliminar2020 pasp
Eliminarmuy bueno
ResponderEliminarcon cada cosa que se nesesita
me salvaste la terea
ResponderEliminarA mí también me ayudo con la tarea
EliminarMe ayudaste super
ResponderEliminarGracias crack me salvaste la tarea
ResponderEliminarviva gulireex
ResponderEliminarVIVA¡¡¡¡ XD
EliminarGra bro me salvaste xd :v
ResponderEliminarEsto huele a wikipedia :v
ResponderEliminarCIERTO XD
EliminarARRIBA ESPAÑA!
ResponderEliminarARRIBA¡¡¡¡¡
EliminarME SALASBASTE DE PRESENTACION CRACK >:3
ResponderEliminarGracias, me ha ayudado mucho, eres profesor de matematicas?
ResponderEliminarme ayudo mucho
ResponderEliminarGracias, encontre lo que necesitaba para mi tarea ☺
ResponderEliminarValla crack, me ayudaste mucho.
ResponderEliminarnecesitaba esto para mañana jaja
saludame a tu hermana 7u7 ok nu jaj